Terapia Manual Osteopática

"Encuentra el origen de la lesión, trátalo y deja que el organismo actúe"

- Dr. Andrew Taylor Still -

La Osteopatía o medicina Osteopática nació en Estados Unidos a mediados del 1800 de la mano del Dr. Andrew Still. Actualmente, es reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una disciplina terapéutica holística, que considera al cuerpo humano como una unidad global en la que todas sus partes están interrelacionadas, trabajando conjuntamente, para su óptimo funcionamiento.

Los mecanismos de autorregulación en el cuerpo están asegurados, principalmente, por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. Por lo que, la pérdida o reducción de estos mecanismos de equilibrio intrínsecos puede llevar a estados disfuncionales y de enfermedad de una parte del organismo que, a su vez, afectará al funcionamiento de otras áreas del mismo.

La intervención osteopática engloba test diagnósticos y técnicas terapéuticas (aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, vasculares, viscerales, conjuntivos, etc.), que permiten conocer no sólo cómo se está produciendo la enfermedad, si no también, reequilibrar y normalizar las distintas estructuras alteradas para resolver y/o mejorar los síntomas disfuncionales, protagonizados éstos por la sensación de dolor.

La práctica osteopática resuelve exitosamente la sintomatología clínica en estados pre-patológicos y en fases de desarreglos funcionales iniciales. Pero por falta de información o de cultura sanitaria, la mayoría de las veces el paciente acude en fases avanzadas de la alteración de la salud.

Puede aplicarse como tratamiento único o complementario a la Medicina (bien sean farmacológicos y/o quirúrgicos), Odontología-Ortodoncia y otras Terapias (como la propia Fisioterapia). No establece protocolos de tratamiento, pues ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.

"Cada paciente es único, por lo tanto, cada tratamiento es único"

- Dr. John Upledger -

Dependiendo la disfunción y el origen de la misma, se definen tres ramas en la práctica osteopática, que pueden aplicarse en conjunto en una misma sesión de valoración y/o tratamiento:

Osteopatía Estructural

dirigida al sistema muscular, articular, ligamentario y tejido conectivo/fascial de la columna vertebral y extremidades, para el restablecimiento de la Biomecánica músculo-articular y de la Postura. Atiende especialmente a los traumatismos (esguinces, luxaciones, etc.) y a las hernias y protusiones discales intervertebrales.

Osteopatía Visceral

dirigida a los tejidos vasculares, musculares, articulares, fasciales y ligamentarios de sostén, relacionados con los distintos órganos y vísceras. El objetivo es asegurar una buena inervación y vascularización, así como la eliminación de adherencias compensatorias o postquirúrgicas que mermen la funcionalidad visceral. Atiende disfunciones digestivas como reflujo gastroesofágico, estreñimiento, cicatrices quirúrgicas, etc...

Osteopatía Craneal

dirigida a los tejidos musculares, fasciales y vasculares que guardan relación directa e indirecta con las membranas meníngeas, el Sistema nervioso central, periférico y neurovegetativo. Atiende, vértigos, migrañas y acúfenos de origen cervical disfuncional, disfunciones visuales, desequilibrio neuro-endocrino por disfunción del sistema neurovegetativo, etc...

"En CENTRO ORAMAR contamos con amplia experiencia en el tratamiento osteopático de desórdenes posturales, dolor crónico, hernias y protusiones discales intervertebrales y vértigos de origen cervical."

En España, la Osteopatía se reconoce como terapia afín al campo de la Fisioterapia: su aplicación corresponde a profesionales de la Salud, al tratarse de una "PRÁCTICA TERAPÉUTICA MANUAL en Disfunciones y Problemas de Salud", competencia ésta de los Fisioterapeutas.
(BOE 174. 19/07/2008. Orden CIN/2135/2008)